embarazo-fertilidad-aumentar-actifemme

Cómo aumentar la fertilidad de forma natural

Cómo aumentar la fertilidad de forma natural

La planificación de tu embarazo puede provocar fatiga, preocupación, rabia, ansiedad, e incluso insomnio. El dominio de estas emociones tras pasar los meses y no quedar embarazada puede ser más difícil de cargar sin la información correcta para mantener el control interno de ellas.

aumentar-fertilidad-actifemme-
Aumentar la fertilidad con Actifemme

Nuestro estilo de vida puede influir positiva o negativamente en la fertilidad del cuerpo. Si quieres realizar cambios para lograr un embarazo, es importante que conozcas las mejores formas naturales para ello. Has de cuidar tu salud mental y física y tener una alimentación y sexualidad saludable.

Si hasta el momento no tienes una rutina del todo saludable y quieres quedarte embarazada, necesitas empezar al menos 6 meses antes de concebir. Necesitas hacer un pertinente cuidado de tu salud en cada aspecto para que la concepción sea sana. Así, el desarrollo de tu bebé contará con las mejores condiciones posibles.

Lo primero: cuidar los hábitos y la salud aumentar la fertilidad

La salud física y mental es fundamental para favorecer la fertilidad y lograr el embarazo. Tener una rutina es saludable, así que al adoptar hábitos saludables notarás un cambio en tu salud de manera progresiva.

Otro factor relevante que afecta la salud y tu fertilidad es el estrés. Para disminuir tus niveles puedes realizar distintas actividades que te ayuden a relajarte, como yoga, música o meditación. Esto funciona como una rutina que favorecerá tu bienestar.

embarazo-fertilidad-mujer-ovulo-esperma
Aumentar la fertilidad con Actifemme

Igualmente, realizar rutinas sanas antes de dormir te ayudarán a relajar y encontrar el equilibrio perfecto para la concepción.

Peso y actividad física

Las actividades físicas pueden ayudarte con la oxigenación celular, lo que resulta importante para la fecundación. Puedes hacer ejercicios moderados al menos 180 minutos a la semana para impulsar la fertilidad de forma natural.

En este sentido, el peso juega un papel clave. Tanto el exceso de masa corporal como un peso muy bajo pueden desequilibrar tu organismo y afectar la concepción. No obstante, realizando una dieta sana y ejercicios diariamente te puedes mantener en el peso saludable para concebir.

Higiene y salud en general

Si sufres de alguna patología como anemia, diabetes, hipotiroidismo o alguna otra enfermedad, es fundamental que puedas tener un control con un especialista. Esto, mucho antes de empezar a buscar el embarazo, ya que estás condiciones pueden provocar infertilidad o abortos.

Igualmente, parte de la salud para concebir, implica una higiene bucal priorizada. La mayoría de las infecciones bucales afectan tu sistema inmunitario y crean problemas de fertilidad. Si presentas problemas en tu boca, un dentista te ayudará a mantener la higiene correcta.

Sexualidad

No debes obsesionarte con mantener relaciones sexuales siempre que sean tus días fértiles en el calendario de tu ciclo menstrual. No es necesario que llegues a un acuerdo de horario con tu pareja, puedes mantenerlas siempre que queráis.

Un impulso para la concepción es el placer sexual que favorece al esperma para fecundar correctamente el óvulo, al igual que aumenta la prolactina, cuya hormona aumenta la fertilidad. No te compliques demasiado y mantén una vida sexual sana con tu pareja.

Complementos para aumentar la fertilidad femenina

No conviene automedicarse. No obstante, hay algunos suplementos que puedes encontrar en los alimentos y bebidas naturales que te ayudarán a aumentar tu fertilidad de forma natural.

  • Omega 3: Es un tipo de grasa que contiene nutrientes para reducir los fallos ovulatorios y su falta ocasiona alteraciones en el sistema nervioso del feto. Pueden encontrarse en frutos secos como las semillas de cáñamo y en las nueces.
  • Vitaminas: Tanto la vitamina D como la B12 cumplen un rol importante en la fertilidad natural, así como en el mantenimiento del sistema nervioso. Disminuyen el riesgo de que el embrión tenga alteraciones cromosómicas.
  • Ácido fólico: Esta vitamina del grupo B se recomienda tomar con un mes de anticipación a la pre-concepción. La falta del ácido fólico puede provocar que el feto tenga bajo peso y deformaciones en el tubo neural.


sexualidad-embarazo-mujer-salud-actifemme1

La sexualidad de la mujer durante el embarazo

La sexualidad de la mujer durante el embarazo

Uno de los grandes temores que tienen las mujeres tras la confirmación de un embarazo es saber si mantener relaciones sexuales puede o no afectar la gestación.

Desde creencias ancestrales, hasta situaciones de riesgo verdadero pueden ser algunos de los causantes de estas inquietudes. ¿Puede realmente una mujer con un embarazo sano mantener relaciones sexuales? En este artículo se despejarán algunas de estas dudas.

sexualidad-embarazo-mujer-salud-actifemme1
 

El sexo durante la gestación

Mientras la mujer vaya llevando un embarazo óptimo y el médico lo permita, las relaciones sexuales pueden ser incluso muy placenteras, hasta más que antes.

Los niveles hormonales de una mujer durante la gestación tienen la capacidad de aumentar de manera considerable su apetito sexual. La razón es que la dilatación natural de los vasos sanguíneos y el aumento de la lubricación vaginal pueden lograr en la mujer un mayor nivel de excitación.

Sin embargo, no todas las mujeres son iguales, e incluso una misma mujer suele experimentar distintas sensaciones y deseos en embarazos diferentes.

El apetito sexual en esas 40 semanas

Cada día del tiempo que dura el embarazo significa un nuevo desafío para la mujer. Son aproximadamente 9 meses en los cuales ella debe convivir con cambios hormonales que alteran el apetito sexual. ¿Como se supone deben ser esos meses de gestación?

Primer trimestre

Es habitual que durante los primeros tres meses de embarazo la mujer tenga lo que se conoce como malestares matutinos, que por lo general no son más que náuseas y vómitos, pero podrían disminuir el deseo sexual de manera significativa.

Aparte, algunas mujeres pueden sentirse más hinchadas, lo que las hace ver menos atractivas. Y de igual manera, los senos aumentan en volumen y se ponen más sensibles.

Lo más común es que durante estos días ellas sientan temor a poner en riesgo el bebé y por eso suelen ser más cautelosas, sobre todo cuando se trata de sexo.

Segundo trimestre

A partir del 4.º mes de embarazo, los usuales malestares empiezan a desaparecer y las hormonas se estabilizan, lo que se suele reflejar en un mejor humor.

Al mismo tiempo, se ven más bonitas, ya que el embarazo pasó de ser una hinchazón a mostrar una barriguita más formada y empiezan a sentirse mejor con ellas mismas.

En cuanto a los cambios fisiológicos, una mejor vascularización y lubricación vaginal las ayuda a tener orgasmos más intensos y placenteros, y esto se traduce en encuentros sexuales más deseados para ambos.

Tercer trimestre

A partir del 7.º mes empieza el período de mayor exigencia física para las futuras madres. El feto comienza a tomar volumen y causa mayor fatiga. En algunos casos la retención de líquidos las hace ver más hinchadas, por lo que se sienten incómodas con su propia apariencia y el apetito sexual disminuye.

Al sentir que el feto se va ubicando más cerca del canal vaginal, suele ser habitual el miedo a lastimarlo durante el coito. Por lo general ignoran que, sobre todo a finales del embarazo, tener relaciones sexuales puede ser muy beneficioso para inducir el parto.

No hay dos embarazos iguales

El estado de gestación es una condición excepcional en la vida de cada mujer. Aunque su cuerpo está preparado para ello, el hecho de llevar en su interior un ser en gran parte diferente de sí misma puede traer anomalías no solamente fisiológicas sino también psicológicas. El carácter de la mujer puede cambiar completamente a lo largo de esos 9 meses, y su pareja puede sentir que “no es la misma” que antes. Será esencial su capacidad de comprensión para acompañarla en ese largo viaje que significa traer un hijo al mundo.