Síntomas de la Menopausia y Premenopausia

Menopausia, el comienzo de una gran etapa en la mujer.

A continuación te explicamos sobre los síntomas más comunes.

Etapas de la menopausia

La menopausia es una etapa importante en la vida de las mujeres, un proceso natural de la mujer como consecuencia del agotamiento de los óvulos y el fin de los ciclos de ovulación.

La menopausia es el cese permanente de los ciclos menstruales como consecuencia de la pérdida de la función ovárica. Es la última menstruación y ocurre aproximadamente a los 50 años. Se trata de un concepto meramente clínico y puntual. Se considera premenopausia desde el inicio de las irregularidades, pero no existe todavía una afectación del nivel de estrógenos. La posmenopausia es el período que comienza a partir de la menopausia, pero no puede confirmarse hasta cumplir los siguientes 12 meses de amenorrea. Es un concepto que solamente puede delimitarse retrospectivamente. Las fases o etapas del ciclo reproductivo femenino son:

  • La menarquía es la primera menstruación de la vida de la mujer.
  • La premenopausia es el período previo a la menopausia, es decir, los últimos 3 a 7 años de edad fértil.
  • La menopausia es la última menstruación de la vida de la mujer.
  • La posmenopausia es el ciclo que comienza después de la última menstruación, es decir, después de la menopausia.
  • Posmenopausia y climaterio son sinónimos.
  • La perimenopausia es el período que abarca la premenopausia y el primer año de posmenopausia.

Cuáles son las características biológicas de la menopausia

Durante la menopausia, las mujeres suelen experimentar ciertos malestares como dolores de cabeza y sensación de fatiga. La Irritabilidad y alteraciones en el estado de ánimo son más notorias. Se presenta una mayor tendencia a estados depresivos, tristeza, apatía, dificultad de concentración, entre otros cambios.

Durante la menopausia, los ovarios de una mujer dejan de liberar óvulos. El cuerpo produce una cantidad menor de las hormonas femeninas, estrógeno y progesterona. Los menores niveles de estas hormonas causan los síntomas de menopausia. Los períodos se presentan con menos frecuencia y eventualmente cesan.

Cerca del 1 % de las mujeres experimenta la menopausia antes de los 40 años (menopausia precoz o prematura) (mayoclinic.org)

¿Cuáles son los principales síntomas de la menopausia?

Sofocos menopáusicos

Los sofocos suelen ser los síntomas de la menopausia más comunes. Son olas de calor ascendentes o descendentes que surgen del cuello, la cabeza o el pecho y se producen espasmódicamente. Simultáneamente, aparece un enrojecimiento en forma de ondas y aumenta la frecuencia cardiaca.

Los sofocos de la menopausia se generan por la reducción de la producción de estrógeno, lo que provoca una falta de regulación del termostato corporal normal. Los sofocos suelen aparecer en el período de la premenopausia y suelen durar hasta 24 meses posteriores al inicio de la menopausia. Normalmente, los síntomas tienden a desaparecer, pero cerca de un 10 % de las mujeres siguen teniendo sofocos y síntomas durante mucho tiempo. En general, la mayor incidencia de síntomas y sofocos ocurre en el año antes de la menopausia.

Te puede interesar   ¿Todos los gel íntimo son iguales? | Ginecología

El primer indicio de la llegada de un sofoco suele ser una sensación de presión en la cabeza y un ligero malestar. Tras el sofoco, que suele durar entre dos y tres minutos, se produce inmediatamente una sudoración en las zonas del cuerpo afectadas. Los sofocos y las sudoraciones pertenecen al grupo de los síntomas vasomotores: síntomas directamente relacionados con un estrechamiento o un ensanchamiento de los vasos sanguíneos.

El sofoco normalmente se inicia como una sensación repentina de calor centralizado en la parte superior del tórax y la cara, pero que rápidamente se convierte en generalizada. La sensación de calor dura de dos a cuatro minutos, frecuentemente asociada con una sudoración excesiva y, en algunas ocasiones, palpitaciones, por lo que es común confundir con escalofríos, temblores y una sensación de ansiedad.

Normalmente, se producen en la transición de la premenopausia a la posmenopausia. Más del 80 % de las mujeres padecen sofocos durante la menopausia. Estos pueden producirse hasta 30 veces al día y alcanzan su punto álgido aproximadamente un año después de la menopausia.

No todas las mujeres sufren sofocos en la misma medida durante este tiempo. Estos también varían en cuanto a su intensidad y duración. Pueden aparecer a cualquier hora del día y, por tanto, también pueden perturbar el sueño por la noche. No obstante, normalmente los sofocos desaparecen al final del cambio hormonal.

Sudoración nocturna

La sudoración o sudores nocturnos son una variante de los sofocos. En algunos casos ocurren con mayor incidencia durante la noche, lo que provoca una intensa sudoración nocturna durante la fase de sueño. Pueden ocurrir 1 o más veces por la noche.

La sudoración nocturna puede conllevar: fatiga, irritabilidad, dificultad para concentrarse y cambios de humor, que pueden verse empeorados con el consumo de bebidas alcohólicas.

Alteración del sueño

Durante la transición a la menopausia, uno de los síntomas comunes que pueden presentarse es la dificultad para dormir, aunque los sudores nocturnos no sean el problema. Esto puede afectar o provocar que la mujer se sienta cansada o irritable al día siguiente.

Sequedad vaginal

El revestimiento de la vagina se compone de tejidos dependientes del estrógeno. A medida que disminuyen los niveles de estrógeno en sangre antes y durante la menopausia, lleva a un adelgazamiento del epitelio vaginal, dando como resultado atrofia vaginal (vaginitis atrófica) y síntomas de sequedad vaginal, picazón y dolor durante el acto sexual (dispareunia).

La sequedad vaginal comienza en la premenopausia, evidenciándose en el climaterio.

Cambios en el estado de ánimo

Durante el inicio de la menopausia, algunas mujeres presentan cambios en el estado de ánimo, como tristeza, dificultad para concentrarse, sensación de desinterés en las actividades normales, y dormir demasiado o tener problemas para quedarse dormidas.

Síntomas de la Menopausia

Reducción de la líbido

La fluctuación hormonal de la menopausia son las responsables de la reducción de la libido en la mujer. La propia sequedad vaginal puede originar que las relaciones sexuales sean dolorosas, que en paralelo con la reducción del aporte de sangre en la región vaginal y vulvar, puede reducir la capacidad de la mujer de obtener placer con el sexual.

Te puede interesar   Picor vaginal y escozor vulvar Tratamiento | Actifemme®

Alteraciones de humor

Los niveles fluctuantes de hormonas femeninas (estrógeno) puede provocar gran variedad de estados de ánimo de la mujer en el período de la premenopausia, así como causantes de dolores de cabeza. En un mismo día, la mujer, el estado de ánimo puede oscilar entre la euforia, la ira y la tristeza, sin ningún motivo aparente.

A medida que los síntomas físicos de la menopausia se incrementan, los síntomas emocionales también tienden a serlo

Depresión menopáusica

Las mujeres premenopausias tienen dos veces más probabilidades de entrar en fases depresivas que en otras etapas de la vida. La probabilidad es mayor en aquellas que acusan síntomas severos de la premenopausia, en especial los sofocos y alteraciones del sueño.

Dolor en articulaciones

La salud de las articulaciones, tendones, ligamentos y músculos también sufre con la caída de los niveles de estrógeno. Alrededor de un 60 % de las mujeres en la premenopausia se quejan de dolor en las articulaciones. Las mujeres obesas o con sobrepeso son las que tienen más problemas.

A diferencia de muchos síntomas de la menopausia, que desaparecen en el climaterio, el dolor en las articulaciones generalmente permanece.

Perdida de cabello (alopecia menopáusica)

La salud o calidad del cabello en la mujer está relacionada con los niveles de hormonas femeninas (estrógeno) y colágeno en el organismo. La perimenopausia es la etapa en que los signos comienzan a hacerse más notables: calidad del cabello, sequedad, fragilidad y posible caída. A su misma vez, esta bajada de colágeno influye en el estado de la piel, volviéndose más seca y menos tersa.

Aumento de peso

La forma en que el cuerpo almacena grasa se altera con la bajada de los niveles de estrógeno (hormona femenina). El consumo calórico basal del cuerpo aminora, lo que conlleva que sea más fácil aumentar de peso con menos calorías.

Densidad ósea y osteoporosis

La mayoría de las mujeres en menopausia padecerá uno o más síntomas, desagradables, que llegarán a inquietarlas, hay aproximadamente un 15 % de mujeres que aunque no acusen ninguna molestia, también pueden verse afectadas a largo plazo por este déficit hormonal (la osteoporosis), y por supuesto, también hay mujeres que no presentarán ninguna sintomatología clínica a lo largo de su vida.

El ritmo de pérdida del hueso es de 1-2 % anual después de los 30 años, y hasta un 3 % después de la menopausia. Las principales complicaciones de la osteoporosis son: Aproximadamente el 25 % de mujeres de raza blanca mayores de 60 años sufren fracturas vertebrales.

La pérdida es más rápida en los tres primeros años de menopausia, se ha calculado que la pérdida inicial es de 2,5 % de masa al año para disminuir a un 0,75 % a los 3-4 años (dexeus.com).

¿Quieres eliminar los síntomas y sofocos de la menopausia? Actifemme® RESD3, uno de los principales tratamientos para la menopausia.

Actifemme® RESD3 tratamiento para la menopausia son comprimidos bucodispersables con efecto antioxidante, cardioprotector y neuroprotector que ayuda a combatir el envejecimiento celular.

 

Actifemme RESD3 Cardioprotector Menopausia Sofocos

Venta en farmacias