Las hemorroides en el embarazo
Las hemorroides es una de las dolencias más frecuentes en las mujeres embarazadas.
A continuación te explicamos más sobre esta dolencia y como actuar frente a ello.
El embarazo es la causa más frecuente de la aparición de hemorroides; se cree que más del 60% la sufre a lo largo de la gestación, sobre todo en el último trimestre.
¿Sabes cuáles son las causas de las hemorroides en mujeres?
Las hemorroides es una de las patologías más frecuentes en mujeres en las diferentes etapas de su vida. Suele aparecer cuando se dilatan las venas del canal anal, ya sea de manera interna o externa.
Hay varios factores que hacen que el embarazo sea una etapa especialmente crítica para las mujeres a la hora de que las venas hemorroidales se inflamen y a veces duelan muchísimo:
- El tamaño del útero, el aumento del tamaño y del peso del útero junto con el bebé de los últimos dos trimestres, hace que la presión que se ejerce sobre la circulación y tejido situados debajo aumente mucho, produciendo aumento inflamación de hemorroides, aparición de varices en piernas, etc.
- El estreñimiento, el aumento de tamaño y peso del útero hace que el movimiento intestinal sea más lento, por lo que se acumula materia fecal que aumenta todavía más la presión sobre las hemorroides.
- El aumento de la hormona progesterona, hace que las paredes venosas se relajen, permitiendo un mayor llenado de sangre lo que hace que sean más vulnerables a su transformación en hemorroides internas y externas dolorosas.

¿Qué remedios hay para las hemorroides en mujeres embarazadas?
La terapia farmacológica siempre debe estar respaldada por un profesional sanitario: médico o farmacéutico. NUNCA debes automedicarte estando embarazada.
Como terapia adicional a la farmacológica, se pueden tratar las hemorroides inflamadas con remedios caseros.
Son de aplicación diaria y sin temor a efectos secundarios a largo plazo. Ayudarán a desinflamar las venas de la zona del ano y a aliviar el dolor.
Baños de asiento: Es uno de los mejores remedios naturales. Basta con llenar la bañera con agua tibia e introducir la zona anal en la misma. Además, puedes añadir algunas plantas naturales como el aloe vera, el hamamelis o la manzanilla, tal cual o en infusión; estas vienen fenomenal para aliviar el dolor y la picazón en la zona.
Aplicar frío: Otro remedio casero que funciona muy bien es aplicar una bolsa de hielo envuelta en un paño de algodón directamente en la zona anal. El frío reducirá la hinchazón y, además, alivia la picazón y la quemazón propias de esta dolencia. Aplicar varias veces al día durante 15 a 20 minutos máximo.
Higiene: Tras la defecación, mantener una higiene óptima es indispensable para que la almorrana no vaya a más y aparezca prurito. Por lo tanto, es importante evitar que quede cualquier tipo de resto de heces en la zona anal.
Te recomendamos usar un gel de higiene íntima como Actifemme® Íntimo junto con agua tibia templada, masajeando con delicadeza, ya que la piel estará más delicada de lo normal. La limpieza siempre debes hacerla desde la vagina hacia el ano.
Es muy importante secar muy bien, sin que quede nada de humedad en la zona.

¿Qué precauciones debes tener si tienes hemorroides y estás embarazada?
Como norma general las hemorroides durante el embarazo, sólo se pueden tratar con remedios caseros, higiene con un gel de higiene íntima apto para embarazadas como Actifemme® Íntimo y paracetamol.
La zona anal, al estar muy vascularizada, absorbe rápidamente cualquier medicamento llegando a sangre muy rápidamente.
Por lo que cuantos menos medicamentos se tomen, mucho mejor, ya muchas de las pomadas tienen componentes que pueden ser dañinos para el bebé.
El uso de aumentadores del bolo alimenticio o los suavizadores de heces son los tratamientos más habituales para que no aparezcan las temidas hemorroides o almorranas.
Además, utilizar un gel de higiene íntima con pH4.5 como Actifemme® Íntimo, te puede ayudar a proteger, calmar, hidratar, desodorizar y regular el pH de la zona anal.
Actifemme® Íntimo es un gel suave, sin jabón, para el cuidado íntimo diario. Restaura y protege el equilibrio natural de la zona íntima.
Actifemme® Íntimo está enriquecido con extracto de hoja de olivo, ácido láctico, bisabolol, Aloe Vera y Laureth-9.
Actifemme® Íntimo ha sido ginecológica y dermatológicamente testado. Sin parabenos. Sin colorantes. Sin alérgenos.
Debes incluir cambios urgentes en tu dieta para favorecer la correcta evacuación de las heces. Debes aumentar el consumo de fibra, por ejemplo: legumbres, cereales o salvados, frutos secos, frutas y verduras.
Además para tener unas heces blandas de beber abundante agua, entre 1,5 y 2 litros diarios. Se puede utilizar puntualmente un suplemento de fibra o un laxante, pero con precaución ya que se pueden irritar las hemorroides.
¿Necesitas consejo farmacéutico?
